Imágenes de ANTES Y DESPUÉS del proyecto de acondicionamiento acústico de un conocido bar de Logroño.
Se instalaron bafles de aislamientos GEOPANNEL NOISEFREE Wh 1600/20, fabricados con un 80% de contenido en fibras de PET recicladas procedentes de botellas de plástico, con reacción a fuego Bs1d0 y un sistema de instalación rápido y sencillo.
En este trabajo de aislamiento y acondicionamiento acústico de una agencia de viajes, eligieron aislantes termoacústicos del alto rendimiento GEOPANNEL GEOPET COLOR 30 mm, en color crema.Se ha utilizado un formato baffle, con placas fabricadas a medida según las indicaciones de tamaño, espesor y color del arquitecto responsable del proyecto.
Aunque ya hemos dedicado algún post previo al acondicionamiento acústico, el interés creciente hacia este tipo de actuaciones nos ha motivado a realizar una nueva publicación para profundizar un poco más en esta técnica.
Desde el punto de vista del aislamiento acústico (englobando en él tanto los aislamientos acústicos a ruido aéreo, a ruido de impacto, y ruido de instalaciones), partimos de la premisa de protegernos de ruidos procedentes del exterior con el objetivo de disfrutar de un ambiente confortable. Obviamente, también se debe considerar la situación inversa, es decir, que los ruidos generados en nuestras estancias no generen molestias en los recintos ajenos. Simplificando, podemos afirmar que con el aislamiento acústico reducimos las transmisiones sonoras por distintos medios (aéreo y sólido) de distintos recintos.
El acondicionamiento acústico, podríamos definirlo como la técnica para controlar las reflexiones sonoras generadas por la propia actividad del recinto (control del Tiempo de Reverberación). Es decir, trabajando el acondicionamiento acústico mejoraremos el confort acústico de la estancia en la que actuamos, haciendo que la experiencia de los usuarios sea mucho más agradable.
Gráficamente se explicaría con la siguiente figura, en la que se muestra el tiempo de reverberación en segundos en el eje Y, y las frecuencias analizadas en el eje X.
Ambas técnicas son complementarias y muy importantes desde el punto de vista del confort, de la salud y del descanso. No podemos centrarnos únicamente en una de las dos, sino que se deben considerar ambas desde la fase de diseño y hasta la ejecución, con el objetivo final de protegernos del ruido.
GEOPANNEL® ha desarrollado soluciones que permiten alcanzar niveles muy elevados de confort acústico con diseños atractivos: techos acústicos, bafles, islas y paneles acústicos.
En esta ocasión, queremos acompañar esta publicación de un caso real, en el que se realizaron mediciones del tiempo de reverberación antes y después de la actuación.
Se trata del Club de Campo del Campo de Golf de Sojuela, en La Rioja, proyecto al que dedicamos un post previamente.
La motivación de la propiedad era mejorar el confort acústico, ya que la combinación de materiales presentes (vidrio, metal…) y la geometría del local, así como su alta ocupación en determinadas franjas horarias, hacía necesaria una actuación de este tipo.
El estado inicial del local se muestra a continuación, con un tiempo de reverberación de 2,035 s, muy lejos de lo recomendable para un espacio de este tipo.
La solución propuesta fue emplear absorbentes verticales GEOPANNEL GEOPET COLOR 1500/30 serie bafle, en este caso con un color a la carta, gris perla, elegido expresamente por la propiedad por integrar el sistema con la estética del local.
La sencilla actuación de instalación incluía 39 filas de 10 metros lineales cada una, y el resultado fue sorprendente: un tiempo de reverberación de 0,90 segundos en idénticas condiciones de medición que en el punto de partida (local vacío).
El resultado a nivel estético se muestra a continuación:
Maravilloso trabajo de acondicionamiento acústico con un increíble resultado estético final realizado con bafles acústicos Geopet Color con diferentes degradados cromáticos para las oficinas centrales de Globalcaja en Ciudad Real.